@ Peperina- Digestiva y aromática
Especie: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb [ Sin. Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling]
Familia: Lamiaceae
Origen botánico: Nativa
Constituyente químico: monoterpenos: aceite esencial de hojas.
Usos y partes usadas: Estomacal, antiespasmódico, antidiarreico, antiemético, antirreumático, carminativo, sedante: hojas y flor.
Usos medicinales en el área de estudio: Se trata de una especie aromática muy apreciada por los campesinos de las sierras por sus cuyalidades digestivas, constituyendo practicamemente un emblema de la cultura de los “yuyos”. La infusión de sus hojas, en mate o té, se indica para malestar de estómago, para lo cual tambien puede darse con sal y mansanilla o bien suico y ruda.
Con el mismo fin, se busca el alivio de la region ventrl aplicando la decocción de las hojas de Peperina en forma de cataplasma. En los casos de Hipertensión se prescribe una infusión de las hojas a modo de “quemadillo”. Cuando se trata de dolor de cabeza la infusión se combina además con Suico.
Se la considera una especie “cálida” razón por la que se acostumbra a consumir en forma de bebidas calientes a fin de promover la sudoración y, de esta manera, tratar las fiebres, gripes y “pasmos”. Para ello se suele preparar una decocción con miel o combinada de la siguiente manera: Con coco (árbol nativo) y doradilla para bajar la fiebre; con vira-vira y cascara de naranja como descongestivo. Se le atribuye además propiedades afrodisíacas para lo que se bebe una infusión de su parte aerea.
top of page
$60.00Precio
bottom of page